Recursos

Que es y causas de LPH

La malformación congénita del labio y paladar hendido (LPH), también conocida como labio leporino y paladar hendido, es una condición médica en la que el labio y/o el paladar de un bebé no se forman adecuadamente durante el desarrollo fetal, lo que resulta en una abertura o separación en estas áreas.

El desarrollo normal del labio y el paladar ocurre durante las primeras etapas del embarazo. El labio se forma entre la cuarta y la séptima semana de gestación, y el paladar se forma entre la sexta y la novena semana. Sin embargo, en casos de labio y paladar hendido, este proceso no se completa correctamente.

El labio hendido se refiere a una abertura en el labio superior del bebé, que puede ser unilateral (afectando a un solo lado) o bilateral (afectando a ambos lados). Puede variar en tamaño y puede afectar solo la piel del labio o extenderse hasta la nariz. El paladar hendido, por otro lado, se refiere a una abertura en el techo de la boca del bebé, que puede ir desde la parte frontal del paladar hasta la parte posterior de la garganta. Puede ser unilateral o bilateral, y también puede variar en tamaño.

Las causas exactas del labio y paladar hendido no se comprenden completamente, pero se cree que involucran una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos estudios han identificado ciertos genes que pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta condición. Además, factores ambientales como el tabaquismo, el consumo de alcohol, la exposición a ciertos medicamentos durante el embarazo, y deficiencias nutricionales también se han asociado con un mayor riesgo de labio y paladar hendido.

El labio y paladar hendido pueden tener implicaciones para la salud y el bienestar del bebé. Puede afectar la alimentación, el habla, la audición y la apariencia facial del bebé. Los bebés con labio y paladar hendido pueden requerir tratamiento médico y quirúrgico especializado para corregir la condición. Esto puede implicar cirugías reparadoras del labio y/o del paladar, así como cuidado multidisciplinario que incluye la atención de un equipo de médicos, cirujanos plásticos, ortodoncistas, fonoaudiólogos y otros especialistas.

Es importante destacar que aunque el labio y paladar hendido pueden ser una condición médica que requiere cuidados especiales, con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con labio y paladar hendido pueden llevar una vida saludable y tener una apariencia facial normal. El apoyo emocional y social también juega un papel importante en el manejo de esta condición, tanto para el bebé como para su familia. En la Fundaciones Caras de Esperanza queremos acompañarte en cada paso de este importante proceso con profesionales de la más alta calidad.

© 2023 Fundación Caras de Esperanza. All rights reserved.
Políticas de Privacidad